Biorrefinería a partir de biomasa de crisantemos | Knowledge Hub | Circle Economy Foundation
imageimage
image
Business case
Biorrefinería a partir de biomasa de crisantemos
0
0

ES: Flores Capiro espera, por medio de la implementación de prácticas circulares, disminuir sus emisiones y mejorar la gestión de los recursos naturales; conscientes de que el futuro de la compañía depende directamente de la calidad del suelo y la disponibilidad de agua, en otras palabras, de la sostenibilidad de triple impacto.


EN: Flores Capiro hopes, through the implementation of circular practices, to reduce its emissions and improve the management of natural resources. The company is aware that it’s future depends directly on soil quality and water availability. 

Hehe
Problem

ES: Circulatam se centró en analizar las oportunidades a partir de la biomasa residual empleada de manera exclusiva para compostaje tradicional.

-Antigüedad de las pilas

- No se realiza un adecuado aprovechamiento

- Uso innecesario del espacio

- Diferentes niveles de descomposición

- No existe una metodología uniforme para la descomposición y aprovechamiento de las pilas, esto, además, genera malos olores y atrae insectos no deseados

- Los lixiviados son vistos como desperdicio. Se requiere infraestructura para su correcto aprovechamiento

- No existe data confiable

Solution

ES: Biorrefinería a partir de la biomasa residual de Flores Capiro.


EN: Biorefinery from chrysanthemum biomass

Outcome

Productos que se podrán obtener a partir de la biomasa residual de Capiro:

1) Parte sólida: lodos residuales con un alto contenido de fósforo y nitrógeno

2) Parte líquida: lixiviados con un mayor porcentaje de potasio y nitrógeno

3) Parte gaseosa: producción de biogás (bioenergía)

Additional information

Resultados esperados:

1) Cerrar el ciclo al interior de la empresa con producción y consumo de insumos propios.

2) Reducción en la huella de carbono alcance 3 al sustituir insumos nacionales e importados por insumos producidos y consumidos al interior de la empresa.

3) Obtención de mínimo un nuevo co-producto

4) Lograr ahorros anuales al disminuir la compra de fertilizantes externos y gas licuado del petróleo (GLP) para los procesos productivos.

5) Generar energía propia a partir de biomasa (biogás) para consumo interno de la empresa, con posibilidad de comercializar los excedentes.

Relevant links
Attachments